Cómo saber si eres una líder consciente
Hace muy poquito que he incorporado un nuevo libro a mi colección sobre emprendimiento, y no me esperaba en absoluto lo que encontré en esas páginas.
Se trata de "Conscious Leadership", escrito por John Mackey, Steve McIntosh y Carter Phipps. El libro explora la visión, los valores, virtudes y mentalidad del autor, CEO de Whole Foods, en su camino hacia un liderazgo más innovador basado en valores: tanto para la empresa como para la sociedad.
Para ello, se basa en tres pilares: en primer lugar, la visión y el propósito; luego en la mentalidad y la estrategia; y finalmente en las personas y la cultura. ¡Bonus! Al final encontrarás 7 preguntas para descubrir si eres una líder consciente. El original está en inglés y creo que no hay versión en castellano, o sea que puedes tomarte esta entrada como un resumen de "Conscious Leadership" en español; así no hace falta que te lo leas entero.
Sobre el libro
Te decía que no me esperaba en absoluto el contenido, porque me sorprendió que estuviera tan absolutamente alineado con mi manera de hacer y mi intuición. Según el libro, ser una líder consciente significa embarcarte en un viaje de desarrollo intencional para elevar tu negocio con tu humanidad, y elevar a la humanidad con tu negocio. Aunque escrito así suene muy cumabayá, en seguida conecté con la esencia del libro. Desde negociaciones millonarias hasta rutinas diarias, capítulo a capítulo, Mackey va desgranando píldoras muy concretas sobre cómo gestionar tu empresa y tu equipo para conseguir un crecimiento sostenible y un desarrollo amable contigo y con tu equipo.
Si queremos mejores resultados para nosotros y para el mundo, ¿por qué no usar todo nuestro tiempo y energía?, ¿para qué querríamos dividir nuestro foco?. Sigue leyendo y verás cómo es posible.
Valores Prácticos para Resultados Constantes y Sonantes
"Sé el cambio que quieres ver en el mundo", la archiconocida frase de Mahatma Gandhi se aplica también en el mundo empresarial.
Una líder consciente encarna el propósito de su organización y lo hace emocionante para quienes la rodean. Para ello, hace uso del amor en sus variables más tangibles: generosidad, agradecimiento, cuidado, compasión, perdón e integridad. Así, genera resultados y confianza con clientes, empleados y proveedores.
Si tu empresa ha surgido de tus talentos, capacidades e inclinaciones personales, si el impacto de tu trabajo está contribuyendo a que el mundo sea un lugar un poco mejor, tienes madera de líder consciente.
Pero, ¡ojo!, ser una persona íntegra y amorosa, y vivir tu liderazgo como una oportunidad de servir no quiere decir en ningún caso que te vayan a tomar el pelo. Las cosas claras.
Mentalidad y Estrategia: Ganar por tres
En un acuerdo tenemos que ganar las dos partes, como dice la sabiduría popular: "o nos calentamos todos, o le pegamos una patada a la estufa". Ganas tú, gano yo... ¿quien más tiene que ganar?
Una mentalidad y estrategia de liderazgo consciente permiten encontrar un tercer ganador: la comunidad. Gracias a innovar, a liberar el espíritu creativo y a pensar en el impacto a largo plazo de sus acciones y decisiones, la líder consciente consigue una empresa más fuerte, saludable y que beneficia al entorno directo e indirecto de la compañía.
Si cada vez que estás negociando piensas en la huella que tu decisión tendrá en el futuro y siempre intentas que todas las partes implicadas salgan ganando, el liderazgo consciente es lo tuyo.
Pensar y actuar desde esta perspectiva genera una reacción en cadena que se extiende más allá de tus acciones: un círculo virtuoso que contagia también a tu equipo y a la cultura de tu empresa.
Líder consciente, cultura saludable
¿Y qué ocurre de puertas para adentro?, liderarte a ti misma y cuidarte de manera consciente es esencial para dirigir una empresa en crecimiento constante.
Las líderes conscientes predican con el ejemplo revitalizándose: toman elecciones básicas para su salud física, mental, emocional y espiritual. Gracias a eso crean un ambiente de seguridad, confianza y objetivos claros, construyendo una comunidad que se apoya y se mentoriza mútuamente.
Si cultivas una serie de hábitos saludables para ti, seguramente estés liderando con más energía y salud, y tu equipo se esté beneficiando directa e indirectamente de ello.
Quiero terminar con una cita de Gloria Fuertes que me inspira cuando necesito conectar con la líder consciente auténtica que hay en mí:
“Me dijeron
- o te subes al carro
o tendrás que empujarlo.
Ni me subí ni lo empujé.
Me senté en la cuenta
y alrededor de mí,
a su debido tiempo,
brotaron las amapolas.””
7 preguntas para encontrar la líder consciente en ti
Si quieres conectar con la líder consciente que hay en ti, te dejo a continuación 7 preguntas para hacerte mientras te sientas en la cuneta :)
¿Cómo estoy expresando mi propósito vital en mi empresa?
¿Cuándo actúo con amor para con mi clientela y mi red de colaboradores?
¿Soy consciente de las partes de mí de las cuales reniego? ¿Las integro y me hago cargo de ellas?
En una negociación, ¿procuro que todas las partes implicadas salgan beneficiadas?
¿Qué estoy haciendo para promover mi espíritu creativo y el de mi entorno?
¿Dónde encuentro la diversidad y la riqueza de mi equipo? ¿Cómo promuevo sus talentos en base a su personalidad?
¿Descanso suficiente? ¿Dedico tiempo a recargar mi energía física, mental, emocional y espiritual?
Me gustaría que te tomes estas preguntas como un ejercicio meditativo, y no como una obligación para accionar que te genere prisas y frustraciones. La búsqueda de la líder consciente que hay en ti es un largo camino hacia la sabiduría, tómatelo como un paseo por la vida.
(Si quieres recibir en tu correo este post y todos los que vendrán, suscríbete a la newsletter “El Rincón Olganizado”)