Lidera como una directora de orquesta

Hace unos días te contaba que pasé de no conocer el concepto de liderazgo consciente a ser una fan absoluta a raíz de leer el libro Conscious Leadership. Y hoy me he dado cuenta de porqué.

No han sido los conceptos revolucionarios o la literatura florida. Resulta que he estado años delante de líderes conscientes sin saberlo. ¿Quiénes? Los directores de orquestra.

Una persona inspiradora, paciente, visionaria: un profesor de orquesta. Hoy vengo a contarte lo que aprendí de estos líderes conscientes y cómo puedes aplicar el conocimiento a tu propia empresa para motivar a tu equipo.

Cierra los ojos y piensa en esa figura: de todas las personas sobre el escenario, es la única que no emite ningún sonido. Pero sin ella, no hay función. ¿Estás preparada para dirigir con energía, motivación, inspiración y sensibilidad? Sigue leyendo.

Lidera como una directora de orquesta

¿Te imaginas que un director de orquesta se propusiera tocar todos los instrumentos a la vez? ¡Es imposible! En su trabajo es tan obvio que tienen que delegar la interpretación, que se centran en dirigir.

Lidera como una directora de orquesta es como se llama la charla TED que me hizo conectar el liderazgo consciente con mi propia experiencia. En ella, el director Itay Talgam describe el estilo de cuatro grandes directores subrayando la autoridad, la libertad, la comunidad y el proceso con condiciones.

Ahora veremos en detalle estos cuatro ingredientes del liderazgo en detalle para que, cuando creas que "puedes con todo", puedas adoptar la posición de directora de tu empresa y liderar con consciencia.

Puedes ver la charla completa en este link (inglés subtitulado al castellano), o seguir leyendo y llevarte las claves más destacadas.

La autoridad sola no te llevará a ningún lugar

“Dirijo así porque soy el responsable de que se cuente a Mozart como yo lo entiendo", dijo Riccardo Muti cuando le preguntaron por qué dirigía de manera tan autoritaria.

El liderazgo autoritario da instrucciones claras, pero también castiga y anula la voluntad de las personas con las que estás creando. No hacer partícipe al equipo de aquello en lo que estáis trabajando hará que la motivación decaiga y que aumente la rotación.

Si estás leyendo estas líneas es muy probable que tengas entre manos un proyecto que te apasiona, y por el que luchas día tras día. Permítete escuchar a las personas que son parte de éste para no perder talento por el camino.

Los músicos de La Scala de Milán, a las órdenes de Muti, le mandaron muy educadamente a freír espárragos por ser un jefe demasiado controlador. ¿Y qué ocurriría si hubiera un líder menos controlador?

Confía en el sistema y deja hacer

"Si has sudado al final de un concierto, es que algo has hecho mal". Éste es, traducido libremente, uno de los diez mandamientos de la dirección de orquesta según Richard Strauss.

Así como la manera de interpretar la dirección para Muti era "esta es MI historia", Strauss era más partidario de ejecutar aquello que estaba escrito: no estaba centrado en su historia, pero tampoco en la historia de los intérpretes. Él está ahí para llevar a cabo unas instrucciones del primer al último compás.

En mis sesiones veo a veces este tipo de actitud: "¿Así en cuanto tenga un sistema podré relajarme y dejar que todo funcione sin más?". La respuesta es: Por supuesto, puedes. Ahora bien, puede que tanto tú como tu equipo acabéis desconectando.

Me encantan los sistemas de trabajo. No estaría aquí sin ellos, ni sin creer que benefician a todas las empresas. Pero hay un componente humano que debemos abrazar.

Liderazgo basado en la emoción

Herbert Von Karajan dirige a la orquesta con los ojos cerrados. Es un espectáculo para la vista. Pero, ¿cómo sabían los músicos que tenían que entrar a tiempo? Ni idea.

Veo empresarias apasionadísimas: les brillan los ojos cuando me cuentan de qué trata su empresa, les encanta el equipo que tienen, les flipan sus clientes y su producto es magnífico.

Ahora bien, cuando toca dar instrucciones concretas... dejan al equipo que se aclaren entre ellos. Inspirar es necesario, transmitir la emoción que sentimos es vital para el buen desarrollo de una empresa. Generar equipo permitiendo que las personas se organicen por su cuenta, también.

La falta de concreción hace que nos tengan que leer la mente. No tengas miedo a dar instrucciones concretas a la vez que ejerces un liderazgo desde la emoción.

Crea las condiciones y el significado para construir

Lo confieso, acabo de descubrir a Carlos Kleiber y según escribo estoy todavía en shock. ¡Qué manera de dirigir! Emocional, firme en las indicaciones y sacaba lo mejor de cada músico.

La clave de su estilo era crear el proceso y las condiciones para que los intérpretes construyeran la música juntos. Él tenía una visión de cómo quería que la música sonara; y durante las sesiones de trabajo daba instrucciones claras sobre cómo cada persona podía sacar el máximo de su interpretación y la emoción del autor.

Indagando un poco en su biografía también leí que el buen hombre no lo pasó demasiado bien, o sea que quizá la parte del autocuidado no la llevaba demasiado al día.

Para terminar, os recomiendo ver el clip final de la charla donde vemos al genial Leonard Bernstein usando simplemente su cara para dirigir. Un espectáculo de visión, emoción y complicidad.



Ojalá todas las personas tuvieran la suerte de haber crecido junto a figuras tan inspiradoras como los directores de orquesta que tuve en la juventud. Quizá a ti también te ha ocurrido: una entrenadora, un profesor o una jefa excepcional.

Sea como sea, si quieres convertirte en una líder consciente que reúna todas estas características, no dudes en contactarme aquí para compartir este viaje juntas.

(Si quieres recibir en tu correo este post y todos los que vendrán, suscríbete a la newsletter “El Rincón Olganizado”)

Anterior
Anterior

Así planifico mi trimestre

Siguiente
Siguiente

Mi rutina matutina